- Ridiculizar al personaje
de Cervantes sólo es redundar. No es necesario convertirse en
Quijote para justificar la existencia, con no formar parte de los
molinos basta.
- No confío en los que
nunca tienen tiempo para entablar un diálogo. No confío en los
perezosos a la hora de leer y escribir. No confío en los “cabeza
de computadora” que leen línea por línea, que interpretan más de un
párrafo como prosa presuntuosa para justificar que no son capaces de
captar la idea en el discurso completo. Pondría algo más de mi
tiempo en explicarle por qué, pero no confío en usted.
- Salvador Dalí decía que
para ser un buen pintor hay que ser un poco tonto. Después de
veinte años dedicados a la música llegué a pensar lo mismo con respecto
a ser un buen músico. Después de más de media vida de
relacionarme con todo tipo de gente también llegué a la misma
conclusión con respecto a ser una buena persona.
- Vivir el presente:
tres días atrás usted decidió girar a la izquierda. Antes de ayer
también decidió girar a la izquierda y lo mismo ayer y una vez más
hoy. Sin darse cuenta usted, después de mucho trajinar, está en
el mismo lugar en que estaba hace tres días. Pero cuatro días más
viejo.
- Incluso siendo su mano
derecha, no pudo callar ante la última medida arbitraria del despótico
líder.
—Pero, general…, ¿por qué?
—La cultura está en nuestros ideales
—respondió el dictador.
- Por suerte no me tocó
presenciarlo; siendo niño me dijeron que si uno ata una lata a la cola
a un gato el bicho corre hasta caer muerto. Encuentro interesante
buscar analogías donde el ser humano es la víctima de este tipo de
engaño, especialmente en mi propia vida, consciente de que el miedo
muchas veces anida en la ignorancia. Seguramente observando la
vida del que se divierte haciendo aquello a un gato encuentre
varias.
- Desde siempre he
encontrado incuestionable que el sujeto es por lejos más interesante
que el objeto. De hecho, de tocarme dar el salto ahora mismo lo
único que me llevaría es el recuerdo agradable de aquellos con los que
he compartido momentos sin importar demasiado si trabajando, cenando o
jugando a los naipes. Nunca encontré gracia a hacerlo con una
prostituta, por dar un ejemplo ilustrativo. Aunque parezca
contradictorio —tal vez engañado como cualquiera por lo que los
psicólogos llaman proyección— siento estar hablando con objetividad,
desde mi ambición y egoísmo sanos, de ahí que supongo no soy más maduro
que el que ve en su prójimo simples utensilios.
- Curriculum Vitae:
aun la que arrojó al recién nacido al contenedor de basura experimentó
la maternidad.
- Desde que mi ley es la
razón comprobar que la tengo no hace más que frustrarme.
- Muchos dichos, incluso
proverbios bíblicos, aconsejan no discutir con idiotas. Pero no
tome esto demasiado en serio a menos que realmente disfrute hablar
solo. O escribir.
- Argumentar a favor o en
contra de cualquier religión es un contrasentido —asumo que cualquiera
es capaz de entender esto sin más explicación. Pero no se culpe
si cae en la trampa, no siempre es fácil distinguir al que argumenta
para esclarecer del que lo hace para vender. Igualmente, todo
argumento sobre el tema que sea, al nivel que sea, acaba siendo
absorbido y tragado por este agujero negro. En un mundo donde
“por qué” y “para qué” brillan por su ausencia, encabezado por la
economía y su mano derecha, la política, el pensamiento religioso
gobierna a sus anchas, en algunos casos disfrazado de ciencia para
parecer moderno. Llevamos ya suficiente historia en la espalda,
suficiente demostración empírica de que ha sido apenas un sueño
platónico: el pensamiento científico nunca va a tener la última
palabra.
- Quien realmente entiende
el actual status quo del mundo se da cuenta de que en la mayoría
de los casos la opción constructiva es dejar de construir.
- Distinguir qué no es
necesario y así evitar movimientos inútiles en pos de una mayor
efectividad. Eso es ser sabio.
- “Es más fácil pensar
negativamente”, oí a alguien afirmar. ¿Cómo explica esta teoría
el que la mayoría de optimistas sean idiotas?
- ¡Cuántos, incluso a
minutos de ser presentados, pretendieron darme lecciones de vida y de
humildad al mismo tiempo!
- Cuenta el mito que
Prometeo robó el fuego sagrado a los dioses para facilitárselo a su
creación. Está claro que no hubo “previsión” alguna en este acto
y bien ganado tiene el castigo de Zeus: ¿ha habido hombre sobre la
tierra capaz de sacar auténtico provecho o de al menos convivir
amablemente con el poder?
- A diferencia de los
abogados, los políticos y las personas en general, un filósofo no habla
ni discute para defenderse a sí mismo ni a su beneficio inmediato, no
es su objetivo derrotar a un oponente, ganar. El filósofo
enfrenta verdades como kamikaze, consciente de que ya sea
renunciando al beneficio mundano o rindiéndose ante un enemigo, lograr
su objetivo siempre implica perder.
- Calidad de vida:
por experiencia sé que así sea en una cueva y con una comida al día uno
puede vivir dignamente en la medida en que logra mantenerse lejos del
alcance de esa mezcla de idiotez y baja autoestima que definen al
hombre común.
- Tu mejor amigo tal vez
fue condescendiente, evitó manifestar el disgusto de enterarse de que
tienes tu propia forma de pensar y se limitó a fingir escucharte.
- Un joven inexperto
intenta aconsejar a alguien mucho mayor. Después de veinte años
sin verse se vuelven a encontrar y, el viejo, para poner al joven a
prueba, le recuerda aquella charla. —No recuerdo—, respondió el
joven —si tú sí será porque mi consejo fue acertado.
- De ser considerada
vergonzosa y repudiable (no mucho tiempo atrás incluso insalubre), la
masturbación pasó a abarcar todos los espacios y niveles de nuestra
existencia.
- Por supuesto, en teoría,
todo lo hecho por la humanidad puede justamente ser considerado parte
de lo que convenimos llamar cultura. Pero lo que personal e
íntimamente prefiero creer que la cultura es (o debería ser), vive sólo
en la conciencia de unas pocas mentes.
- Posdata a los
aficionados: seguramente a muchos programadores les ha pasado algo
similar (o análogo) a lo que le pasó al famoso Gurú con aquella
impresora en el laboratorio de inteligencia artificial del MIT años
atrás. Pero la falta de libertad no parece afectar a la mayoría
de la gente.
- Causa gracia oír algún
científico decir que tal especie se encuentra en peligro de extinción y
más aun las medidas supuestamente ecologistas que muchos toman al
respecto. Por ejemplo el caso de una mujer en Cataluña que
argumenta estar salvando una cabra nativa de la zona al criarla en su
granja y utilizar (comercializar) su leche y carne, «Si quieres salvar
una especie, cómetela», argumenta. No falta el que cree estar
salvando al perro al adoptarlo como mascota o el dueño del gato
castrado que cree contribuir a evitar el “maltrato” a los animales
comiendo hamburguesas de soja. ¡Ay, mis androides extraviados de
la modernidad!, el proceso progresivo de degradación y destrucción de
la vida en este planeta por nuestras manos comenzó hace miles de años,
cuando nos volvimos sedentarios; creer que cualquier idea o medida que
nazca de nosotros puede revertir, frenar o paliar este proceso viene
del mismo error de concepto que lo genera.
- «Por sus frutos los
conoceréis», decía Mateo. ¡Quién necesitaría la fe si este juicio
fuera lícito!
- Me ha pasado desde
siempre que cuando llego a dominar realmente un tema ya no me es
necesario. Dios utiliza estos trucos para recordarnos que no
tenemos potestad ni poder sobre nada. Por eso me preocupa –aunque
no soy tan viejo– la impresión de que estoy empezando a aprender a
vivir.
- ¿Quieres jugar con
ventaja? ¡Déjalos ganar!
- Dios es un niño.
Nosotros sus juguetes.
- No importa el capital
que maneje. Sea arroyo o gran río usted sólo verá el agua
pasar.
- Ni siquiera una madre es
incondicional. Todo se trata de cómo se vive, se convive, se
negocia. Alguien que en este sentido muestra ser inteligente
puede acabar ganando nuestra confianza o incluso nuestra lealtad.
- Mi madre solía decir
“Miseria no es pobreza”. Por encima de medios, habilidades y
circunstancias, el saber popular condena al individuo por su
psicología.
- Dicho llanamente, la
forma en que el hombre tergiversa la verdad para justificar sus vicios
y caprichos es repugnante.
- Considero que mi mujer y
yo hemos sido buenos padres. La prueba está en que decidimos no
tener hijos.
- No es la lógica sino la
abstracción la que resuelve problemas. Amputarte una pierna podrá
simplificar tu organismo pero no tu vida.
- ¡Cómo vamos a
entendernos! Al gorrión lo mata el cautiverio, al canario la
libertad.
- La vida me enseñó que
para comer hay que matar así como que, en términos generales, el que
realmente hace lo mejor para sí mismo a la larga también
beneficia a los demás.
- Por el premio, “tener
razón”, compiten. Así visten su saber frente a la
audiencia. Ajenos a mis motivos, les desconcierta no verme
ladrar, gruñir como ellos por ese hueso roído, no entienden que para mí
ganar es equivocarme, conceder. Luego, desnudo, frente a mí
mismo, mi premio es la Verdad.
- Ésta ha sido una
situación recurrente en mi vida, individuos que al no entenderme me han
despreciado, menospreciado o incluso manifestado sentir “pena” por
mí. Un problema que se agota en sí mismo no tiene solución, no
cabe más que sentir pena por quien lo padece, no obstante a mí estos
individuos me han inspirado más bien frustración.
- El herrero más
experimentado no será capaz de mejorar un martillo si pierde la noción
de para qué sirve.
- Como alguien con fuerte
vocación, a temprana edad supe que no es fácil encontrar lo que se
busca. Puede pasar uno media vida cavando sólo para enterarse de
que ahí no hay nada. Por esto, aun sabiendo que la charlatanería
y el vicio reinan en este mundo no me apuro a menospreciar lo que
ofrece el que se me cruza en el camino.
- El patrón cambia ni un
minuto antes ni uno después sino justo cuando empiezo a sentirme capaz
de predecir. Y no hablo de una ocasión puntual, esto me ha pasado
desde siempre con todo a lo largo de mi vida. ¿De qué forma puedo
interpretar esta experiencia recurrente que no sea como la palmada en
el hombro de un ente inteligente recordándome una y otra vez que ni la
ciencia ni el azar tienen la última palabra? Por razones
históricas, mientras no se me ocurra uno mejor, Dios es un buen
apodo.
- Puede ser lo contrario a
lo que aparenta…, o viceversa.
- No pocos me confesaron,
algunos teniendo que vencer su orgullo, que me consideraban un
genio. Otros, podría decir el resto, me vieron y trataron como a
un tonto. Lo significativo es que no hubo termino medio.
Aunque presto poca atención a estos calificativos de la gente no les
quito del todo el crédito, especialmente teniendo en cuenta que
justamente es normal que al genio lo consideren tonto aquellos que no
lo entienden y que las de genio y tonto no son condiciones mutuamente
excluyentes.
- Después de mucho
lastimarse y fallar buscando placer en excesos, uno finalmente madura y
descubre el placer del equilibrio.
- Bien dice el saber
popular: “Dios aprieta pero no ahoga”. ¿No es esto acaso
torturar?
- Estoy desnudo por
dentro, que es la mayor indecencia.
- “Honesto” es el que sabe
mentir.
- Cuando sueñas con que
haces las paces con quien llevas peleado y sin verte durante años, es
porque, desde lo profundo de tu mente, lo estás enterrando en
vida.
- metástasis: el
hombre conquista el espacio, encuentra y coloniza otros planetas con
vida.
- —Tú eres un gilipollas
como cualquiera.
—Soy un gilipollas, pero no como cualquiera.
- Se trae un hijo a este
mundo por lo mismo que se llora a un muerto: egoísmo.
- Verdadero amor:
—¿Qué es lo que te pasa, María? —pregunta José.
—No lo sé.
—¿Te has enamorado de otro?
—Me enamoré hace muchos años, de alguien o algo que imaginé.
- No los perdones, Padre,
saben muy bien lo que están haciendo.
- —El arte es la voz del
cosmos.
—Bonita frase. ¿De quién es?
—Del cosmos. Me la acaba de susurrar al oído.
- Nunca me he sentido
dueño de nada ni de nadie, ni siquiera de mí mismo. Nunca tuve la
ambición de competir, de ganar. Disfruto de un tipo de libertad
desconocida para la mayoría de los mortales.
- En nuestro mundo
moderno, sobrevivir significa ser capaz de auto lavarse el cerebro al
punto de creer que las propias metas son legítimas.
- En tierra de ciegos el
tuerto es un don nadie.
- La perfección es el
fetiche del mediocre.
- Prepotencia, ignorancia,
estupidez son circunstanciales, el auténtico cimiento de nuestro mundo
fascista es la negación colectiva.
- Voy a saber qué
realmente te importa el día que, en eso, te vea hacer exactamente lo
contrario a lo que hace la mayoría.
- Ningún movimiento
revolucionario nace del pueblo. Generalmente se trata de algún
político intentando implementar una versión adaptada de alguna idea de
un pensador. Si la revolución se plasma y tiene éxito es sólo
para acabar estableciendo un sistema más rentable de esclavitud.
Oirá al que critica la idea original del pensador, también al que culpa
a la manipulación del político pero la verdad es que este lamentable
fenómeno que observamos repetirse a lo largo de la historia es
principalmente determinado por la naturaleza de la gente, de ahí que es
ineludible.
- En este mundo están los
que no tienen cabeza y los que tienen pero no la usan. Sonaría a
gracia si no lo dijera con total objetividad.
- ¿Qué hace que alguien
piense que dice lo que piensa cuando no piensa lo que dice?
- Cultura no es algo que
uno se propone, es consecuencia ineludible de vivir.
- El camino que te
muestran como el más fácil y rápido es el que te lleva directo al
matadero.
- No hay mal que dure cien
años (pero el relevo no se hace esperar).
© Walter Alejandro Iglesias (2007 a la fecha.)
Índice de
escritos
VOLVER A LA
PORTADA